lunes, 25 de abril de 2016

Sesión 23: Práctica de pasar fotos del móvil al ordenador

En la sesión de hoy:
  • Hemos vuelto a practicar lo visto en la sesión anterior de mover las fotografías del móvil al ordenador.
  • Visto una forma más rápida para copiar la información en casa, con la opción Importar.

Otra forma de pasar las fotografías: Importar.

Esta forma es mucho más rápida y sencilla de copiar automáticamente todas las fotografías y vídeos del móvil al ordenador sin preocuparnos por dónde están guardadas ni tener ningún tipo de conocimiento informático.
Sin embargo, no lo hemos hecho en clase porque este sistema copia automáticamente las fotografías en la carpeta de Imágenes del ordenador, y en nuestro caso nos interesaba poder llevárnoslas a casa con la memoria USB.

Para hacer copias de seguridad regulares de nuestro contenido del móvil, este es el sistema más simple:
1. Conectamos el móvil al ordenador a través de su cable USB.
2. En la ventana de Reproducción Automática que se abre en el centro de la pantalla escogemos la opción Importar fotografías y vídeos.

3. Aparecerá en la zona inferior un cuadro de aviso mientras se copian, donde podremos etiquetar si queremos las fotos. Por ejemplo con la etiqueta "fotos del móvil". O "fotos de vacaciones".
4. Cuando termine el proceso, las fotos ya están en el ordenador y podemos desconectar el cable. Lo normal es que se abra automáticamente la carpeta donde se han guardado (Documentos > Mis imágenes). Para acceder otro día a esta carpeta pulsa el menú Inicio > Imágenes. Tus fotos estarán en una carpeta organizada por fecha, por ejemplo 2016-04-25.

En este proceso no es necesario copiar, ni hacer nada, sólo se pulsa el botón de Importar y se espera.

Sesión 22: Pasar las fotos del móvil al ordenador

En la sesión de hoy hemos:
  • Conectado los dispositivos móviles al ordenador a través del cable USB.
  • Copiado las fotos realizadas con la cámara a una carpeta del ordenador o memoria USB.
  • Practicado a realizar trámites con la administración (declaración de la renta)

Pasar las fotografías del móvil al ordenador

Paso 1: Conectarlos al ordenador.
Para ello necesitamos conectar el cable de datos del móvil al ordenador (por un extremo es un USB y por el otro conecta con la toma del cargador del móvil). 
Si queremos pasar las fotos a una memoria USB para llevárnosla después, la conectaremos también.

Paso 2: Abrir su contenido.
En el momento en que los dos aparatos se conecten al ordenador, aparecerán listados entre los dispositivos del ordenador. Es decir, desde el menú Inicio > Equipo.

Veremos que aparecen nuevas unidades (a las que se les asigna una letra como D o F) que serán el móvil y la memoria.

Ejemplo: 
Disco extraíble: D:\Star Wars (nombre de la marca del USB)
Dispositivo portátil: Nexus 4.

A cada aparato conectado le corresponderá una unidad, y se trabajará con ellos como si se trataran de carpetas. En el ejemplo la carpeta Nexus 4 será el móvil y la carpeta D:/ la memoria.

En algunos casos es posible que se abra una Reproducción Automática del aparato al conectarlo. Es decir, nada más conectemos el USB aparecerá una ventana en el centro de la pantalla donde podremos escoger Abrir la carpeta para ver los archivos. Así no deberemos buscarla en Equipo.


Paso 3: Localizar las fotos del móvil.
Una vez sabemos cuál es nuestro móvil (Nexus 4 en el ejemplo) y lo hemos abierto, debemos encontrar en qué carpetas se guardan las fotografías.
Para los móviles Android nos fijaremos especialmente en las siguientes:
  • DCIM  > Camera: Contendrá aquellas fotos y vídeos realizados con nuestra propia cámara del móvil.
  • WhatsApp > Media: Contendrá varias carpetas con Imágenes, Vídeos, Notas de voz, Imágenes de Perfil, etc. Allí estarán los contenidos que hayamos enviado o recibido a través de WhatsApp.

Abrimos la carpeta que deseemos copiar, haciéndole doble clic. Una vez localizamos las fotografías y vídeos estaremos preparados para el siguiente paso.

Nota: En los casos de móviles que dispongan de una tarjeta de memoria SD verán que al abrir la carpeta del móvil salen dos carpetas: Una para el teléfono y otra para la tarjeta. La estructura de carpetas será la misma en ambos pero deberemos abrir aquella en que se esté guardando la información. Es posible, por ejemplo, que las fotos de la cámara estén en la tarjeta pero las del Whatsapp en el móvil.

Paso 4: Copiar el contenido
Primero necesitamos seleccionar aquellas fotos que nos interese copiar. Normalmente copiaremos todas y luego ya haremos una selección y organización desde el ordenador, borrando las que no queramos o girando las que estén del revés. Para ello, en la carpeta indicada, pulsamos:
  • En el menú Organizar, hacemos clic en Seleccionar Todo. Se coloreará de azul el fondo de los archivos.
  • En el menú Organizar, hacemos clic en Copiar. No se apreciará nada, pero la información ha sido copiada.

Nota: Si lo que queremos no es hacer una copia, sino mover las fotos del móvil al ordenador para liberar espacio en el móvil tendremos que hacer clic en Cortar, en vez de en Copiar.
 Paso 5: Pegar el contenido a la memoria USB
Ahora que hemos copiado es necesario Pegar esta información en la carpeta de destino. 
Nosotros vemos en clase cómo dejar esta copia en una memoria extraíble, pero sería exactamente igual para copiar las cosas a cualquier otra carpeta del ordenador.

Primero, nos situamos en la carpeta que corresponde a la memoria USB. En nuestro ejemplo F:\Star Wars. Para ello haremos clic sobre ella en el explorador de carpetas o lo abriremos desde menú Inicio > Equipo. Ver foto del paso 2.
  • En el menú Organizar, hacemos clic en Pegar. Se empezarán a copiar todos los archivos en la memoria. Esto puede tardar varios minutos, dependiendo del número de archivos.

Presentar la declaración de la renta por Internet


  • Acceder a la página web de la Agencia Tributaria.
  • Escoger la opción Ciudadanos en la zona superior.


Para realizar el trámite deberemos identificarnos a través del número de referencia.
Si no lo tenemos, hacemos clic en la opción Obtención del número de referencia. Lo normal es utilizar información de la renta anterior para demostrar nuestra identidad. Por lo tanto hacemos clic en La casilla 490 Renta 2014 introducir nuestros datos: DNI, casilla 490 del ejercicio anterior y el número de teléfono.
A continuación recibiremos un mensaje de texto en nuestro móvil (el que hayamos indicado) con un código. Ese código es nuestro número de referencia que necesitamos para realizar los trámites.
Volvemos al menú anterior donde escogeremos Servicio tramitación borrador / declaración (Renta Web). Escogemos número de referencia como opción para identificarnos e introducimos ahí nuestros datos. Ya tenemos acceso al borrador y podremos confirmarlo o modificarlo si es necesario.

lunes, 11 de abril de 2016

Sesión 21: Creación cuenta de email

En esta sesión hemos:
  • Creado una cuenta en Gmail.
  • Cerrado sesión adecuadamente.

Crear cuenta de correo electrónico

En la clase de hoy iniciaremos el uso de la cuenta de correo electrónico. El correo electrónico es un servicio gratuito que nos permite enviar y recibir mensajes a través de Internet.

Además, en Internet se utiliza como una especie de identificador, como un "DNI" a la hora de darnos de alta en páginas web. ¿Por qué? Porque no pueden existir dos emails iguales, de modo que es el único dato que seguro será único para cada persona. Es por eso que todo el mundo que quiera poder participar en Internet de forma activa necesita registrarse un correo si no lo tiene. Y es por eso que este será nuestro punto de partida.

Los principales proveedores del servicio de correo son Google (Gmail), Microsoft (Outlook o Hotmail) y Yahoo.

En la actualidad, la mayoría de móviles de España tienen Android instalado. Los móviles se conectan a través de la cuenta de Google (Gmail) y así sincronizan la información personal a través de Internet, de manera que si extraviamos el móvil no perdemos la información que contiene: fotos, eventos de calendario, etc.

Por eso, en clase haremos una cuenta de Gmail. A pesar de que algunos alumnos ya tenían una cuenta anterior, vamos a repasar cómo crear una cuenta, cómo abrirla y cómo cerrarla apropiadamente.

Crear una cuenta Gmail

 Los pasos son sencillos:
  1. Entra en gmail.com y haz clic en Crear una cuenta.
  2. Rellena y envía el formulario.
    Tu contraseña deberá ser lo suficientemente sencilla para recordarla y lo suficientemente difícil para que nadie la averigüe. Procura incluir letras y números.
    Además, recuerda que tu dirección de correo debe ser única en el mundo así que puede que te cueste un poco encontrar una disponible.
  3. Te enviarán un SMS al móvil con un código para verificar tu identidad. Escríbelo en el formulario en el paso siguiente.
  4. Una vez creada la cuenta, pulsa Guardar y ya puedes acceder a tu correo.

Cerrar sesión

Para cerrar la sesión adecuadamente e impedir que cualquiera que utilice el ordenador después pueda entrar en nuestra cuenta debemos:
  1. Localizar el círculo de color con nuestra inicial que está en el lateral derecho, en la zona superior.
  2. En el menú que se despliega, pulsamos el botón Cerrar sesión.