En la segunda clase hemos:
Uso del teclado.
El teclado a veces es un gran desconocido. Algunas de las teclas que aparecen las identificamos por su semejanza con la máquina de escribir tradicional o por conocimiento del alfabeto y los números. Sin embargo, en ocasiones las cosas no son tan intuitivas: Por ejemplo, algunas teclas tienen dos o tres símbolos a la vez o nombres que desconocemos. Por eso es interesante tener una buena introducción a los conceptos fundamentales.
Teclas alfanuméricas:
Son los caracteres más utilizados. La mayoría son letras y números, como su propio nombre indica. Además, encontramos símbolos frecuentes para la redacción de documentos como las tildes, los puntos, las comas, dos puntos, o símbolos de interrogación y exclamación.
En el caso en que tengamos más de un símbolo en una misma tecla:
Sirve, en general, para crear un sangrado en un documento. Es decir, dejar un espacio, normalmente al principio de párrafo, ligeramente más a la derecha.
También la utilizamos para ir saltando entre campos o celdas. Es decir, para que el punto de inserción del ordenador se mueva de un hueco a otro de una tabla o un formulario.
La tecla de retroceso
Es la que se encuentra debajo de F11 y F12. Es ligeramente más alargada que el resto de teclas y sirve para retroceder a la página anterior si estamos en Internet, aunque su uso más habitual es el de borrar texto. Esta tecla borra de forma ordenada en dirección de derecha a izquierda desde el punto de inserción. Si queremos borrar en dirección opuesta debemos usar la tecla Suprimir (Supr).
Teclas del sistema:
Ya hemos introducido algunas de ellas en el apartado anterior, como Alt Gr. Normalmente son teclas que realizan acciones y que suelen utilizarse combiándolas con otras. Las más utilizadas en combinaciones son: ALT - CTRL - ALT GR.
La nomenclatura que utilizamos para combinar teclas es primero la tecla del sistema que debemos mantener pulsada y a continuación la secundaria, unidas por un símbolo de suma.
Ejemplo: Alt Gr + 2 corresponde al símbolo arroba @.
En muchos programas que utilicemos encontraremos Atajos de teclado o Shortcuts. Sirven para realizar acciones sin necesidad de utilizar el ratón. Las personas con mayor agilidad y experiencia las usan a menudo para ahorrar tiempo a la hora de manejar un ordenador, pero no son teclas que, en general, necesitemos aprender para poder utilizarlo.
Por ejemplo:
Si la tecla Shift o Mayúsculas requiere que la pulsemos a la vez que otras letras para crear mayúscula, esto no es nada cómodo si pensamos escribir un texto largo. En esos casos, pulsamos Bloq Mayús, situado entre las teclas Tabulador y Shift.
Si el bloqueo de mayúsculas está activado se enciende una luz indicadora en la zona derecha del teclado. Para dejar de escribir en mayúsculas lo pulsamos de nuevo. La luz se apagará.
Intro, Introducir o Enter
Esta es una tecla muy usada e importante. En los editores de texto como Word sirve para crear un retorno de carro, es decir, da un salto a la línea siguiente y se sitúa al principio para comenzar a escribir un nuevo párrafo o forzar el cambio de línea.
Sin embargo, sirve para muchas otras cosas, principalmente para confirmar una acción. Por ejemplo, si escribimos en un cuadro de búsqueda una palabra, no será hasta que pulsemos Intro y confirmemos que la búsqueda empezará a producirse.
La tecla de Windows
Nos permite ejecutar acciones en Windows sin necesidad de utilizar el teclado, para ahorrarnos tiempo. Por ejemplo pulsándola una vez se abre el menú Inicio, y a partir de ahí podríamos navegar por él con las flechas de dirección.
Avanzado: También se puede combinar. Por ejemplo Windows+E abre el explorador de Windows y Windows+Tabulador muestra una vista con todas las ventanas que tenemos abiertas en ese momento, para navegar entre ellas.
La tecla Núm.
Activa el teclado numérico de la derecha. Una luz indica si éste está o no activado.
Algunos teclados pueden contener otras teclas como:
Son teclas que representan la disposición tradicional de una calculadora. Son prácticas para trabajar si vamos a manejar muchos datos numéricos. Para que funcionen, debe estar activado el panel, como ya hemos dicho, desde la tecla Núm.
Además de números encontramos una segunda tecla de Intro y algunos símbolos para operaciones como sumar +, multiplicar * o restar - o dividir /, así como el punto para los decimales.
Teclas de dirección:
Son cuatro flechas: arriba, abajo, izquierda y derecha. Sirven para desplazar el punto de inserción dentro de un documento. Así, iremos desplazándonos a través de las líneas, las palabras o las celdas de una tabla.
Teclas de función:
La función que realicen estas teclas dependerá del programa que estemos utilizando. Por ejemplo F1 suele asociarse a la documentación de Ayuda del programa que está abierto en el momento de ejecutarla.
Además, pueden combinarse, aunque no suelen ser, como las teclas de sistema, la tecla principal, sino que se utilizan como auxiliares a estas. Por ejemplo ALT+F4 cierra la ventana actual.
Teclas de edición:
Estas teclas sirven para desplazarse, normalmente dentro de un documento. Se utilizan a un nivel más específico y por eso no debemos preocuparnos si no las usamos demasiado.
Apuntes extraordinarios:
Actividades propuestas:
- Presentado el blog de la asignatura: http://melisa-iniciacion-informatica.blogspot.com.es
- Repasado brevemente lo que vimos en la clase anterior.
- Presentado las áreas del teclado y practicado, a través de un editor de texto, las funciones de cada una de las teclas.
Uso del teclado.
El teclado a veces es un gran desconocido. Algunas de las teclas que aparecen las identificamos por su semejanza con la máquina de escribir tradicional o por conocimiento del alfabeto y los números. Sin embargo, en ocasiones las cosas no son tan intuitivas: Por ejemplo, algunas teclas tienen dos o tres símbolos a la vez o nombres que desconocemos. Por eso es interesante tener una buena introducción a los conceptos fundamentales.
Teclas alfanuméricas:
Son los caracteres más utilizados. La mayoría son letras y números, como su propio nombre indica. Además, encontramos símbolos frecuentes para la redacción de documentos como las tildes, los puntos, las comas, dos puntos, o símbolos de interrogación y exclamación.
En el caso en que tengamos más de un símbolo en una misma tecla:
- El del centro o abajo izquierda es el que aparece al pulsar una vez esa tecla.
Ejemplo: º1234567890'¡`+´ç,.- - El símbolo de la derecha o abajo se obtiene pulsando la tecla Alt Gr y sin soltarla pulsar la otra tecla.
- El símbolo dibujado en la parte superior de la tecla se obtiene pulsando la tecla Shift o Mayúsculas y manteniéndola pulsada, pulsar la tecla correspondiente.
- Ten en cuenta que si pulsas la tecla de tilde necesitarás pulsar a continuación la vocal sobre la que se escribe dicha tilde.
Sirve, en general, para crear un sangrado en un documento. Es decir, dejar un espacio, normalmente al principio de párrafo, ligeramente más a la derecha.
También la utilizamos para ir saltando entre campos o celdas. Es decir, para que el punto de inserción del ordenador se mueva de un hueco a otro de una tabla o un formulario.
La tecla de retroceso
Es la que se encuentra debajo de F11 y F12. Es ligeramente más alargada que el resto de teclas y sirve para retroceder a la página anterior si estamos en Internet, aunque su uso más habitual es el de borrar texto. Esta tecla borra de forma ordenada en dirección de derecha a izquierda desde el punto de inserción. Si queremos borrar en dirección opuesta debemos usar la tecla Suprimir (Supr).
Teclas del sistema:
Ya hemos introducido algunas de ellas en el apartado anterior, como Alt Gr. Normalmente son teclas que realizan acciones y que suelen utilizarse combiándolas con otras. Las más utilizadas en combinaciones son: ALT - CTRL - ALT GR.
La nomenclatura que utilizamos para combinar teclas es primero la tecla del sistema que debemos mantener pulsada y a continuación la secundaria, unidas por un símbolo de suma.
Ejemplo: Alt Gr + 2 corresponde al símbolo arroba @.
En muchos programas que utilicemos encontraremos Atajos de teclado o Shortcuts. Sirven para realizar acciones sin necesidad de utilizar el ratón. Las personas con mayor agilidad y experiencia las usan a menudo para ahorrar tiempo a la hora de manejar un ordenador, pero no son teclas que, en general, necesitemos aprender para poder utilizarlo.
Por ejemplo:
- CTRL + P lanza la pantalla de impresión si estamos en un documento o una página web.
- ALT+F4 cierra la ventana actual, exactamente igual que si pulsáramos el botón del aspa rojo que se suele situar arriba a la derecha.
- Ojo! Al combinar teclas podemos hacer alguna acción que nos desoriente. Por ejemplo la combinación Alt Gr y flechas de dirección puede movernos el sentido de la pantalla. Necesitamos pulsar Alt Gr + Flecha arriba para devolverla a su dirección normal.
- La combinación CTRL+ALT+Supr se utiliza mucho para cambiar de usuario de Windows o para hacer que el ordenador reaccione cuando se ha quedado congelado y no responde.
Si la tecla Shift o Mayúsculas requiere que la pulsemos a la vez que otras letras para crear mayúscula, esto no es nada cómodo si pensamos escribir un texto largo. En esos casos, pulsamos Bloq Mayús, situado entre las teclas Tabulador y Shift.
Si el bloqueo de mayúsculas está activado se enciende una luz indicadora en la zona derecha del teclado. Para dejar de escribir en mayúsculas lo pulsamos de nuevo. La luz se apagará.
Intro, Introducir o Enter
Esta es una tecla muy usada e importante. En los editores de texto como Word sirve para crear un retorno de carro, es decir, da un salto a la línea siguiente y se sitúa al principio para comenzar a escribir un nuevo párrafo o forzar el cambio de línea.
Sin embargo, sirve para muchas otras cosas, principalmente para confirmar una acción. Por ejemplo, si escribimos en un cuadro de búsqueda una palabra, no será hasta que pulsemos Intro y confirmemos que la búsqueda empezará a producirse.
La tecla de Windows
Nos permite ejecutar acciones en Windows sin necesidad de utilizar el teclado, para ahorrarnos tiempo. Por ejemplo pulsándola una vez se abre el menú Inicio, y a partir de ahí podríamos navegar por él con las flechas de dirección.
Avanzado: También se puede combinar. Por ejemplo Windows+E abre el explorador de Windows y Windows+Tabulador muestra una vista con todas las ventanas que tenemos abiertas en ese momento, para navegar entre ellas.
La tecla Núm.
Activa el teclado numérico de la derecha. Una luz indica si éste está o no activado.
Algunos teclados pueden contener otras teclas como:
- Fn o Función: Especialmente usada en portátiles, permite activar el teclado secundario de símbolos que se dibujan en las teclas en color azulado.
- La tecla para el menú contextual: Despliega el menú contextual (ya veremos lo que es).
Son teclas que representan la disposición tradicional de una calculadora. Son prácticas para trabajar si vamos a manejar muchos datos numéricos. Para que funcionen, debe estar activado el panel, como ya hemos dicho, desde la tecla Núm.
Además de números encontramos una segunda tecla de Intro y algunos símbolos para operaciones como sumar +, multiplicar * o restar - o dividir /, así como el punto para los decimales.
Teclas de dirección:
Son cuatro flechas: arriba, abajo, izquierda y derecha. Sirven para desplazar el punto de inserción dentro de un documento. Así, iremos desplazándonos a través de las líneas, las palabras o las celdas de una tabla.
Teclas de función:
La función que realicen estas teclas dependerá del programa que estemos utilizando. Por ejemplo F1 suele asociarse a la documentación de Ayuda del programa que está abierto en el momento de ejecutarla.
Además, pueden combinarse, aunque no suelen ser, como las teclas de sistema, la tecla principal, sino que se utilizan como auxiliares a estas. Por ejemplo ALT+F4 cierra la ventana actual.
Teclas de edición:
Estas teclas sirven para desplazarse, normalmente dentro de un documento. Se utilizan a un nivel más específico y por eso no debemos preocuparnos si no las usamos demasiado.
- Las teclas son Inicio y Fin para moverse horizontalmente al principio y final de la línea actual.
- Retroceso de página y Avance de página (Re pág y Av pág) sirven para desplazarse verticalmente por el documento, es decir, a la página anterior y siguiente.
- Otra tecla curiosa es la de Imp Pant, es decir, Imprimir pantalla. Sirve para echar una "foto" de lo que se ve en ese preciso momento en la pantalla. Esta imagen se guardará en el "portapapeles" automáticamente y sin que nosotros veamos nada. Al pegar dicha imagen en un editor de texto, dibujo o imágenes, veremos la imagen que hemos sacado.
Apuntes extraordinarios:
- Fotocopias repartidas: Manual de apoyo para el uso del teclado del ordenador.
- Vídeo explicativo sobre las partes del teclado.
Actividades propuestas:
- Básica:
- Practica el uso del teclado en casa. Para ello es conveniente que abras un programa editor de textos sobre el que trabajar, como Microsoft Word, haciendo doble clic sobre su icono en el escritorio o abriéndolo desde el menú Inicio. Ahora ya puedes practicar a escribir un texto con el teclado. Lo más sencillo es coger una revista de interés y tratar de copiar un artículo, así se logra agilidad en el uso del teclado.
- Intermedia:
- Explora diferentes programas que conozcas o hayas utilizado anteriormente y observa los atajos más frecuentes del teclado para acceder a sus menús. Pulsa ALT para desplegar menús y desplázate por las opciones con las flechas de dirección Arriba, Abajo, Izquierda y Derecha.
- Avanzada:
- Consulta el manual de Windows 7 y en particular esta página sobre atajos de teclado. Fíjate, especialmente, en el apartado Métodos abreviados de teclado de la tecla del logotipo de Windows. Prueba algunas combinaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario