Páginas

lunes, 2 de noviembre de 2015

Sesión 04. Gestión de archivos

AVISO IMPORTANTE: Debido a las fuertes lluvias y los problemas eléctricos del día de hoy hemos modificado un poco la clase que había programada. Sin embargo, y a razón de la baja asistencia, repetiremos los conceptos aprendidos hoy en posteriores clases.

También quiero aprovechar para decir que la próxima clase (09 Nov) veremos el apartado de la programación "Otros dispositivos" y que por eso, todo aquel que quiera podrá traer su portátil, tablet, eBook o móvil de casa. Así será más fácil hablar sobre ellos y resolver dudas concretas en cuanto al uso del material que tenemos en casa. Aprenderemos cómo utilizarlos y conectarlos al ordenador. Para ello será necesario traer también el cable de conexión del dispositivo al ordenador y el que conecta con la luz en caso de que la batería dure poco tiempo. Muchas gracias.

Contenido teórico

Definición del sistema operativo.

El sistema operativo del ordenador tiene dos funciones principales:
  • Por un lado se encarga de hacer que funcionen correctamente los dispositivos que vamos conectando al equipo: disco duro, impresora, etc. Esto lo hace a través de pequeños programas llamados drivers.
  • Por otro lado, y el que más nos interesa, se encarga de proporcionarnos un gestor de archivos. Es decir, nos permite almacenar y procesar datos a través de archivos, así como organizarlos con carpetas.
En clase utilizamos el sistema operativo Windows. Sin embargo, existen otros como Linux o iOs, Android, etc.

Practicas del día de hoy.
  1. Abrir el Explorador de Windows. Lo hemos hecho desde el teclado con la combinación de teclas Windows + E. También se puede abrir desde la barra de tareas o el menú Inicio.
  2. Explorar documentos. Al abrir el explorador vemos la capacidad de nuestro disco duro, así como cuánto espacio nos queda libre para almacenaje. 
    • Si hacemos doble clic en el "disco duro C:" se abre y se muestra las carpetas que contiene. Esto se aplica a cualquier carpeta.
    • Las carpetas se organizan jerárquicamente unas dentro de otras y sirven para organizar archivos.
    • Un archivo es un documento de texto, una imagen, una foto, un dibujo, una base de datos, etc.
    • Los archivos también se abren con doble clic. En ese caso se abren con el programa que sirva para abrir y tratar ese formato de archivo en particular.
  3. Gestionar archivos.
    • Duplicar
      1. Seleccionamos el archivo o carpeta (se pueden seleccionar varios a la vez)
      2. Desplegamos el menú superior Organizar y hacemos clic en Copiar o bien pulsamos CTRL+C. No apreciaremos nada diferente, se ha copiado al portapapeles.
      3. Vamos a la carpeta destino donde queremos guardar el duplicado.
      4. Desplegamos el menú superior Organizar y hacemos clic en Pegar o bien pulsamos CTRL+V. Aparecerá una copia del archivo.
    • Mover
      1. Seleccionamos el archivo o carpeta (se pueden seleccionar varios a la vez)
      2. Desplegamos el menú superior Organizar y hacemos clic en Cortar o bien pulsamos CTRL+X. El archivo en cuestión se verá ligeramente sombreado.
      3. Vamos a la carpeta destino donde queremos moverlo.
      4. Desplegamos el menú superior Organizar y hacemos clic en Pegar o bien pulsamos CTRL+V. El archivo se habrá movido de un lugar a otro.
    • Crear carpeta: Se crea desde el botón con ese nombre. Aparecerá en aquel lugar que tengamos abierto y necesitaremos escribirle un nombre.
    • Borrar archivo o carpeta: Se selecciona y se pulsa Organizar > Eliminar o la tecla Supr.
Ten presente que estas operaciones son básicas y las utilizarás a menudo en informática. Tanto para mover archivos de una carpeta a otra como para transpasarlos a tu memoria USB, por ejemplo. Es aconsejable practicar tanto como sea posible en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario