Páginas

lunes, 18 de enero de 2016

Sesión 11: Programas esenciales - Editores de texto

En la sesión de hoy hemos:

  • Repasado la diferencia entre carpeta, archivo y programa.
  • Repasado qué es un acceso directo.
  • Explorado los programas del equipo desde el menú Inicio.
  • Conocido los programas Bloc de Notas y WordPad.
Contenido teórico:

Definiciones

  • Los archivos guardan información en el ordenador. Podemos distinguir varios según su tipo (.doc, .txt, .jpg, .gif, etc). Pueden ser: documentos de texto, imágenes, vídeos, etc. Los creamos a través de programas específicos o máquinas. Por ejemplo podemos conseguir una imagen de Internet, haciéndola en una cámara de fotos o dibujando directamente en un programa de dibujo del ordenador.
  • Las carpetas no tienen información, son simples contenedores donde clasificar archivos. Lo más importante es cómo los ordenamos (creando jerarquías) y qué nombre les damos para ayudar en la organización de nuestros archivos.
  • Los programas se ejecutan para permitir crear y modificar archivos, o para realizar acciones en nuestro ordenador. Todos ellos tienen una estructura similar que nos permite aprender más rápidamente a usarlos. 
Los programas

Abrir programas:
Encontramos el listado de programas en el menú Inicio. Los primeros que se mostrarán son los que más utilizamos o hemos utilizado recientemente, sin embargo, podemos ver un listado completo haciendo clic en la opción Todos los programas.

(Foto del menú Inicio)

Si conocemos el nombre del programa también podemos utilizar el buscador del menú Inicio para escribir su nombre.

Estructura de un programa:
Algunos elementos típicos son:

  • La barra de título: Barra superior, normalmente azul, donde se indica el nombre del programa y del archivo que se está trabajando, si fuese el caso.
  • Botones de minimizar, maximizar, restaurar y cerrar. En la zona superior derecha, como siempre.
  • Menú Archivo. El primer menú, de arriba a la izquierda, suele ser siempre este. Contiene las acciones que se ejecutan a nivel del archivo como Guardar, Cerrar, Abrir, crear uno Nuevo, etc.
  • Menús desplegables y pestañas: donde se organizan las principales funciones del programa, más específicas ya para trabajar con el archivo: Inicio, Formato, Edición, etc.
  • Barras de herramientas. Ocupan un espacio en la zona superior que siempre está visible y contienen una serie de botones para realizar acciones: Cambiar el color de los pinceles, cambiar la fuente, insertar imágenes, etc. Son los que más habitualmente utilizaremos para modificar archivos.
Programas esenciales
Cuando hablamos de programas esenciales en Windows nos referimos a aquellos que son básicos para realizar las operaciones más habituales. La mayoría de ellos vienen incluidos en el propio sistema y los encontramos en Inicio > Todos los programas > Accesorios.

Procesadores de texto incluidos en Windows 7
Bloc de notas y WordPad son dos programas que tienen el mismo fin: procesar textos. Son versiones similares a los conocidos Microsoft Word o LibreOffice, pero simplificados.
Ambos forman parte de los programas que vienen instalados de serie con Windows, de forma que todos los ordenadores deben incluirlos sin necesidad de instalar ni comprar nada. Por eso, pueden ser una buena solución cuando se busca hacer algo sencillo y rápido y no se dispone de muchos recursos.

Un procesador de textos es un programa que nos muestra una hoja en blanco donde podemos escribir texto. Gracias a esto podemos crear documentos como una carta, un formulario, un resumen o una novela. Cuanto más completo sea el editor de textos, más funciones podremos hacer.

El bloc de notas.
Este es el editor más sencillo disponible. No permite incluir fotos, tablas, márgenes ni formatos de estilo. Es simple y llanamente texto plano sin ningún tipo de diseño. Es aconsejable para dar los primeros pasos con los editores y ver claramente cuáles son las operaciones más básicas y necesarias: Crear, Guardar, Cerrar, Imprimir, Buscar, Reemplazar, Copiar, Pegar, Deshacer...
Lo abrimos desde Inicio > Todos los programas > Accesorios > Bloc de notas.

WordPAd.
Sigue siendo un editor muy básico, pero es más completo que el Bloc de Notas. En él podemos insertar dibujos, imágenes, subrayar el texto, cambiar el tamaño de la letra, etc.
Lo abrimos desde Inicio > Todos los programas > Accesorios > WordPad.


No vamos a adentrarnos en explicar cada una de las herramientas, pero si es aconsejable invertir algo de tiempo en explorarlas y familiarizarse con un editor, pues es un excelente primer paso para aprender a editar, después, en procesadores más complejos o en publicaciones de Internet.

La ayuda en los programas
Todos los programas tienen siempre un botón de Ayuda donde viene acceso a un manual. En ocasiones vendrá instalado en el equipo y en otras se abrirá una página de información en Internet. Esta opción suele ser un menú llamado Ayuda en la zona superior o un botón en forma de interrogante sobre fondo azul, también en la zona superior derecha.
Una opción muy útil es el "Acerca de" del programa, que viene aquí en Ayuda. Nos indica el fabricante y la versión del mismo.
Las versiones son las diferentes distribuciones que se han ido creando del programa. Por ejemplo no es lo mismo MS Word 95 que MS Word 2013. A lo largo de los años los programas cambian, incorporan nuevas funciones y reorganizan sus herramientas. Si sabemos qué versión utilizamos es más sencillo encontrar manuales, cursos y formación complementaria extra, si nos interesa aprender cómo utilizarlos.

Actividades propuestas:

Básica:
  • Despliega el menú Inicio > Todos los programas en tu hogar y anota aquellos que no conozcas y que te generen curiosidad. En clase veremos para qué sirven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario