- Profundizado en el uso de Facebook a través de la práctica.
- Detallado las formas de control de la privacidad.
- Observado las distintas partes principales, y los elementos, que conforman esta red social (muro de publicaciones personales; página de Inicio con noticias de amigos, grupos y páginas conocidas)
- Conocido los distintos elementos que se integran y relacionan en la red (fotografías, publicaciones, libres, lugares, películas...)
Lo básico
Para abrirlo: Entra en Facebook.com e introduce tu correo y contraseña en la zona superior azul (¡no en la zona de registro!). A continuación verás la pantalla de Inicio.
Para cerrarlo: Si compartes equipo, ciérralo antes de irte. Puedes hacerlo desde la opción de flecha triangular en la zona de arriba a la derecha, seleccionando Salir en el menú que se despliega.
En el mismo menú de cerrar encontramos justo debajo la opción Ayuda. No olvides que no estás solo y que hay documentación que te puede servir perfectamente para aprender de forma autónoma.
En el mismo menú de cerrar encontramos justo debajo la opción Ayuda. No olvides que no estás solo y que hay documentación que te puede servir perfectamente para aprender de forma autónoma.
Para buscar gente y empezar a funcionar: Utiliza el recuadro superior (el que tiene la lupa) para escribir el nombre de alguien y ver si lo encuentras. Poco a poco Facebook te irá sugiriendo Personas que quizá conozcas basándose en vuestros amigos en común y te será más sencillo agrandar tu lista de contactos.
Fíjate en la parte superior y en sus partes, que son la navegación básica por la web:
Fíjate en la parte superior y en sus partes, que son la navegación básica por la web:
- Tu nombre: Te da acceso a tu muro o perfil.
- Inicio: Te da acceso a las novedades publicados por tus amigos.
- Los tres siguientes iconos son para "notificaciones". Es decir, te avisan con un número rojo cuántos avisos tienes pendientes sobre:
- Solicitudes de amistad.
- Mensajes privados.
- Otras notificaciones. Por ejemplo, alguien te ha etiquetado o mencionado.
- El candado para controlar la privacidad.
- El triángulo para ver opciones principales como salir o ayuda.
Tipos de perfiles:
Los tipos de perfiles que encontramos en Facebook son:- Los individuales o personales. Cualquier usuario necesitará una cuenta de este tipo para poder crear las otras dos clases de cuenta. Ejemplo: Melisa Rosa.
- Los grupos. Para agrupar usuarios que se organizan con un fin común. Ejemplo: Cor Leopoldo Magenti o Almussafes, que es un grupo donde los vecinos comentan novedades de la localidad.
- Las páginas. Que son perfiles corporativos que permiten agregar a fans y así crear listas de difusión fácilmente. Ejemplo: Un mon de viatges.
Estructura de Facebook
Existen dos zonas claramente diferencias en Facebook:
- Zona personal o de perfil, llamada muro. Entramos a esta zona haciendo clic sobre nuestro nombre en la zona superior y a través de ella gestionamos tanto las opciones de nuestra cuenta (privacidad, registro de actividad...) como los datos que vamos incorporando: publicaciones, fotografías, lista de películas o libros favoritos, grupos y páginas que seguimos, listado de amigos, biografía, etc.
- Inicio. Donde se albergan las noticias de aquellas personas a las que seguimos (nuestros amigos de Facebook) así como páginas y grupos a los que pertenecemos. Es la parte que se muestra normalmente al entrar en Facebook y que contiene las noticias ordenadas de forma que siempre están en la parte superior las más recientes.
El muro
En clase hemos comentado muchas acciones que podemos realizar desde nuestro espacio personal. Aquí vamos a resumir las más destacadas:
La biografía
En la biografía encontramos un recuadro para publicar. Podría decirse que es una forma de escribir un "diario" que está abierto a que lo puedan leer los demás. En ella compartimos opiniones, pensamientos, bromas, imágenes, etc.
Para incluir una fotografía en esta zona simplemente pulsamos la opción del recuadro y nos abrirá la galería (del móvil o el equipo) para escoger la que deseamos publicar.
Lista de amigos
Los amigos son quienes, en principio, ven nuestros contenidos. A su vez nosotros podemos ver sus novedades.
Para agregar a alguien como amigo, buscamos su nombre, email o teléfono en el buscador superior y le enviamos una Solicitud de amistad. Hasta que esta persona no acepte esta solicitud no se incluirá en nuestra lista de amigos.
Las personas de nuestra lista de amigos se pueden eliminar o bloquear si así lo decidimos. También hay una opción más cortés que es Dejar de seguir. Así lo que escriban no te aparecerá en Inicio, pero sí tendrás acceso a leerlo si entras en su página de perfil expresamente.
Por último, conviene saber que desde la lista de amigos podemos clasificarlos. De esta forma es más sencillo definir una privacidad acertada de nuestro contenido. Por ejemplo, mostrar algunas fotos sólo a familiares.
Fotos
El apartado fotos de nuestro muro se organiza en varios espacios que distinguen entre aquellas fotos de terceros donde se nos ha "etiquetado" (se nos informa expresamente que aparecemos en su fotografía) y aquellas fotos que hemos ido poniendo nosotros.
Las fotos podemos subirlas tal cual desde la biografía, y aparecerán agrupadas en el apartado de Fotos subidas. Así las encontraremos más fácilmente aunque haga tiempo que las hemos publicado.
También existe la posibilidad de organizar las fotografías en Álbumes. Estos funcionan como carpetas que agrupan las fotos según la temática que hayamos decidido. Los álbumes incluyen título, descripción, localización, fecha, y otras definiciones que harán más sencilla la organización.
Información
En este apartado aparecen formularios para definir quiénes somos, quiénes son nuestros familiares, dónde hemos estudiado y demás información personal.
Inicio
En Inicio se muestran las publicaciones de tus amigos, ordenadas cronológicamente (arriba lo más nuevo, abajo lo más antiguo). Si bien es cierto que en ocasiones, si mucha gente comenta o reacciona a una publicación, Facebook lo priorizará y lo mantendrá más tiempo en la página de novedades (también llamada Timeline).
Ocurre a menudo que hay personas que agregamos a Facebook por cortesía o amistad pero no nos interesa, para nada, lo que publican (recetas, política, fútbol, quejas, poemas, etc). Pues bien, podemos decidir que dejen de aparecernos sus noticias en nuestro espacio. Para ello, escogeremos una de las siguientes opciones:
- Lo más sutil y puntual es, en la publicación, pulsamos sobre la flecha de arriba a la derecha y escogemos Ocultar publicación.
- Más drástico es dejar de ver todo lo que publique esta persona. Para ello, en el mismo menú escogemos Dejar de seguir a (nombre de la persona o página). Se puede hacer también desde el perfil de la persona, junto a su foto, pulsamos Dejar de seguir.
- O bien, si comparte a menudo información de alguna página en concreto que nos molesta, podemos escoger "Ocultar todo de (nombre de la página)".
- Por último, si recibimos todo el tiempo notificaciones sobre juegos que no nos interesan, también tienen la opción de dejar de recibirlas.
No intentes memorizar estas opciones, lo importante es que si algo te molesta entiendas que tienes pleno control sobre lo que recibes y compartes, y que debes investigar las opciones de cada publicación, porque allí estará la manera de hacerlo.
Interacción en la red social
Hasta ahora hemos visto que podemos publicar, o leer lo que otros han publicado. Cada publicación queda enmarcada por un sutil recuadro, donde se indicará la fecha, el autor, etc.
Sin embargo, Facebook no se trata simplemente de leer, sino de interactuar con los demás. Para ello, hay algunos elementos básicos que se han de conocer:
- Me gusta. Pulsar el icono en forma de mano que hay justo debajo de una publicación indica que nos gusta. Los "me gusta" ayudan a promocionar una publicación, haciendo que Facebook la considere relevante y subiéndole puestos a la hora de mostrarla a los amigos. Además del básico "me gusta" se han incorporado otros marcadores que indican que algo nos enfada, entristece, etc, pero que tiene la misma función de mostrar un sentimiento hacia la publicación: Nos permite reaccionar.
- Comentarios. El espacio inferior de la publicación también nos permite comentar, es decir, escribir unas palabras o incluir una foto ilustrativa que refleje nuestra opinión, contrapunto o aportación.
- Chat. Aparecerá en la zona inferior y te permite hablar de forma privada con tus amigos, sin necesidad de publicar nada que vean los demás. Es muy similar al WhatsApp.
Privacidad
Un aspecto fundamental que debemos controlar a la hora de utilizar Facebook es la privacidad. Es decir, debemos aprender a mantener el control sobre qué mostramos y a quién se lo mostramos.
En Facebook existen dos tipos de privacidades:
- La privacidad estándar. Que es la que definimos para todas las publicaciones en general, de forma predeterminada. Encontramos la opción para definirla en la zona superior en forma de candado (junto a la flecha donde se cierra Facebook). En la configuración de privacidad encontraremos también herramientas útiles como "Ver como" que nos permite ver nuestro propio Facebook como si fuéramos otra persona.
- La privacidad de contenido. La que definimos para una publicación en particular o un álbum de fotos en concreto. La tarea de definir una privacidad compleja (si nos gusta compartimentar los contactos de nuestra vida) es más sencilla si previamente hemos clasificado a nuestros contactos. Cada publicación y álbum mostrará los tipos de privacidad para escoger.
Tipos de privacidad:
- Pública: Lo ve todo el mundo. Es decir, cualquier persona registrada en Facebook, Nuestra foto de perfil y nuestra portada son, por definición, siempre públicas.
- Amigos: Es visible por nuestra lista de amigos.
- Sólo yo: El contenido que sólo queramos ver nosotros, a modo de diario de recuerdos o archivo de contenidos.
- Personalizada: Algunos ejemplos son "Amigos excepto conocidos", "Familia", "Compañeros de clase" etc. Se pueden combinar los accesos y denegaciones.
Desactivar emails de Facebook
Si Facebook te bombardea con correos que te avisan de cada movimiento de tus amigos y quieres desconectarlo, es muy sencillo de hacer a través de las opciones de privacidad.
- Haz clic en el candado superior.
- Escoge el enlace Ver más configuraciones, en la zona inferior del menú.
- En el menú de la izquierda, elige Notificaciones.
- En el apartado Correo electrónico deberemos hacer clic en Editar.
De la misma forma, en los otros apartados podrás editar qué avisos quieres recibir de Facebook. Esto no alterará en ningún caso el acceso a la información, simplemente activa o desactiva el aviso sobre las novedades que ocurran.
Facebook en el móvil
Existe una APP que facilita el acceso a Facebook desde el móvil y que es gratuita. Es muy sencillo instalarla si aún no la tienes desde tu Play Store o similar. Sin embargo, ten presente que esta versión siempre suele estar ligeramente limitada en sus opciones, así que si deseas hacer cambios de privacidad, mover fotos en un álbum u otras acciones fuera de la mera publicación y lectura te recomiendo que utilices la versión para ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario