Páginas

lunes, 22 de febrero de 2016

Sesión 16: Buscadores

En la sesión de hoy hemos:
  • Aprendido para qué sirve un buscador y su estructura.
  • Comparado diferentes buscadores de distintos proveedores.
  • Utilizado filtros para mejorar los resultados de las búsquedas.
Contenido teórico

¿Qué es un buscador y qué estructura tiene?

Un buscador es una página web que se encarga de encontrar información en Internet con los términos que le indiquemos. Por ejemplo si buscamos "Seguros" nos aparecerán listadas varias páginas web de seguros con un enlace directo para acceder a ellas.

El buscador es una página muy sencilla de utilizar por su estructura clara, simple y funcional. Hay un gran cuadro de búsqueda, que es el espacio donde escribimos lo que buscamos. Para iniciar la búsqueda pulsaremos INTRO o el botón en forma de lupa / buscar.

A continuación, se mostrará la página de resultados de la búsqueda:
En ella veremos listadas las páginas de la siguiente forma: Título de la página (que es el enlace a pulsar para entrar en ella); después en verde indica a la dirección de la página nos va a remitir; y por último una descripción de dicha página. Así, un resultado tras otro. Podemos ir bajando para verlos y encontraremos, abajo, para pasar a la siguiente página de resultados.

Consejo: Los resultados más relevantes serán los primeros, siempre y cuando no sean Anuncios. Es decir, empresas que han pagado para aparecer los primeros en los resultados de búsqueda.

Marcas de buscadores

Como siempre, encontramos que hay varias empresas que ofrecen el servicio de búsqueda:
Su estructura es idéntica, aunque pueden cambiar las opciones de que disponen: búsqueda de mapas, imágenes, vídeos, noticias, filtros de búsqueda, etc.

Ten en cuenta que, si buscas a través de la barra de direcciones de tu navegador directamente, observarás que cada navegador te dirige al buscador de su propia marca.
  • Si navegas con Google Chrome te dirigirá a los resultados de búsqueda de Google.
  • Si navegas con Internet Explorer o Edge te dirigirá a los resultados de búsqueda de Bing.
En cualquier caso el uso de buscadores es siempre gratuito.

Filtros de búsqueda

Cuando vemos los resultados de una búsqueda de Google podemos filtrar por tipo de resultado:
  • Imágenes
  • Mapas
  • Noticias
  • Vídeos
  • etc
Y además, podemos pulsar el botón Herramientas de búsqueda para afinar aún mejor.
  • En imágenes podríamos seleccionar su tamaño, color o tipo, por ejemplo.
  • En noticias podríamos cambiar el orden o el rango temporal que nos interesa.
Avanzado: Existen filtros básicos que podemos incluir en el propio texto de búsqueda.
  • Entre comillas buscará un texto literal. Para aquellos casos en que buscamos, por ejemplo, parte de una canción o un libro del que no recordamos el título. "En un lugar de la mancha"
  • El signo de restar quitará el siguiente concepto que escribamos. Por ejemplo banco -entidad me mostrará páginas donde haya información sobre bancos pero que no incluyan la palabra entidad. Así no veré bancos financieros sino de alimentos, de tiempo, de madera, etc.
  • Comodín: El asterisco puede hacer de comodín para varias letras y el interrogante para una. Por ejemplo univer* buscará universidades, universos, universal, etc. Otro ejemplo es alumn?s que servirá tanto para encontrar alumnos como alumnas.
  • Si queremos buscar una palabra en un sitio web en concreto podemos utilizar in site. Por ejemplo Zapatos in site:zara.com buscará zapatos en la web de Zara.
Páginas de interés:
Ayuda de filtro de búsquedas Google: https://support.google.com/websearch/answer/142143?hl=es
Búsqueda avanzada: https://support.google.com/websearch/answer/35890?hl=es

Actividades recomendadas
Básica:
  • Realiza una búsqueda en tu buscador preferido.
Intermedia:
  • Aplica algún tipo de filtro a tu búsqueda: por fecha, por color...

No hay comentarios:

Publicar un comentario