En la tercera clase hemos:
Uso del ratón.
La posición con la que cojamos el ratón con la mano es importante y nos ahorrará futuros problemas y lesiones derivadas del uso del ordenador, como tendinitis. Debemos asegurarnos de que la muñeca quede recta y el dedo índice y el corazón descansen cómodamente sobre los botones izquierdo y derecho del ratón respectivamente.

Para lograr la posición nos aseguraremos de que la altura de la mesa y la silla sean las adecuadas.
El ratón tiene fundamentalmente tres partes:
Uso de la pantalla.
A nivel físico, el monitor tiene una serie de botones que en ocasiones nos puede ser útil conocer. Estos botones funcionarán independientemente de dónde conectemos el monitor (un ordenador u otro) y sirven para:
El menú que aparezca para gestionar estos valores dependerá de la marca y modelo de pantalla que tengamos.
Normalmente nos desplazaremos a través de un menú con unos botones de arriba y abajo o derecha e izquierda y confirmaremos los valores que hayamos escogido con un botón de OK.
Por otro lado, también hay opciones que podemos cambiar a través de Windows, como la resolución de pantalla. Esto lo haremos haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el escritorio (el fondo de la pantalla) y ahí escogeremos la opción Resolución de pantalla.
A mayor resolución, mayor calidad de imagen y menor tamaño de los objetos a ver. Por el contrario, si usamos una resolución baja, la calidad de imagen será menos nítida pero se verá todo más grande.
Personalizar el escritorio.
En Windows podemos personalizar la apariencia del Escritorio. Esto significa que podemos hacer, por ejemplo, que se muestre otra imagen de fondo o incluso una serie de fotografías que cambian cíclicamente.
Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el fondo, asegurándonos que no lo hacemos sobre ningún icono ni barra. En el menú que se despliega escogemos la opción Personalizar.
Esto abrirá una nueva ventana donde aparecen una serie de Temas. Estos Temas estilos ya creados, así como el actual, que es el personalizable.
Para modificar la apariencia utilizaremos los botones de abajo que permiten cambiar el fondo o el color de las ventanas.
Si escogemos fondo podremos seleccionar la Ubicación donde se encuentran las imágenes que queremos de fondo. Eligiendo varias de ellas tendremos la opción de estipular un tiempo de duración, de forma que cambien automáticamente y también su ajuste.
También podemos seleccionar un color sólido, es decir que el fondo será del color que queramos en vez de utilizar una fotografía.
En el siguiente enlace puedes ver paso a paso la explicación de estas opciones de forma más detallada, si lo necesitas.
Y aquí puedes ver un vídeo práctico.
La impresora.
La impresora se conecta a nuestro ordenador y a la luz a través de cables. Vendrá identificada en su carcasa de plástico con la marca y modelo de forma que si lo necesitamos podemos buscar en Internet el manual de uso o los drivers para que funcione correctamente (programa específico para esa marca y modelo).
Una vez hemos identificado nuestra impresora y la hemos encendido desde su botón, estamos listos para usarla.
Sólo veremos opciones para imprimir cuando estemos trabajando con documentos y archivos, imágenes o páginas web. Tiene sentido, ¿verdad?
Bien, pues si tenemos abierta, por ejemplo, una carta que acabamos de escribir con LibreOffice, pulsando las teclas CTRL+P (de Print) o desde el menú Archivo > Imprimir, veremos una típica ventana de impresión.
La mayor parte de esta ventana será una vista previa de lo que vamos a imprimir. Podemos subir y bajar con la barra de desplazamiento si hay más de una página para verlas todas.
Debemos asegurarnos que la impresora seleccionada para la impresión es la que queremos, después escogemos qué páginas imprimir:
No debéis preocuparos si al hacerlo en casa no es exactamente igual, lo importante es fijarse en los elementos comunes que hemos visto en clase, aunque cambien ligeramente de aspecto son los mismos.
En clase hemos probado a imprimir algo desde el editor de textos LibreOffice y también desde Internet. Para imprimir desde Chrome por ejemplo veremos que en el menú de las tres rayas donde están todas las opciones del navegador vemos, al desplegarlo, la opción de Imprimir. También podemos hacerlo con el atajo de teclado CTRL+P como en el otro caso.
Imprimir es sencillo, sólo hay que practicarlo un poco. Puede resultar algo complejo a principio si nunca lo hemos hecho, especialmente al principio del curso, pero es algo que vemos desde ya de forma que sepáis usar todos los dispositivos principales y también para facilitaros la impresión de apuntes de esta página.
Siendo ecológicos:
Si queremos guardar una copia de algo para compartirla con alguien o para disponer de ella cuando no tengamos Internet, no necesitamos imprimir en papel. Podemos guardarlo en un archivo.
Para imprimir a un archivo nos aseguraremos de que al seleccionar impresora esté seleccionada, en vez de nuestro modelo de impresora, la opción Guardar como PDF o bien Microsoft XPS Document Writer, por ejemplo. El botón Imprimir cambiará al botón Guardar y al pulsarlo nos preguntará dónde guardar este documento. Asegúrate de que eres consciente de en qué lugar lo guardas y dale el nombre que desees.
Actividades propuestas:
- Visto el ratón del ordenador, sus botones y funciones. Configurado el ratón para zurdos.
- Aprendido cómo encender y apagar el monitor. También cómo cambiar la configuración de la pantalla física a través de sus menús y botones.
- Practicado el uso del botón contextual sobre el escritorio para modificar la Resolución de la pantalla y Personalizar el escritorio de Windows.
Uso del ratón.
La posición con la que cojamos el ratón con la mano es importante y nos ahorrará futuros problemas y lesiones derivadas del uso del ordenador, como tendinitis. Debemos asegurarnos de que la muñeca quede recta y el dedo índice y el corazón descansen cómodamente sobre los botones izquierdo y derecho del ratón respectivamente.
Para lograr la posición nos aseguraremos de que la altura de la mesa y la silla sean las adecuadas.
El ratón tiene fundamentalmente tres partes:
- Botón izquierdo: Es el que utilizaremos normalmente. Pulsarlo es hacer "clic" y si lo pulsamos dos veces seguidas rápidamente hacemos "doble clic". Este botón se pulsa para seleccionar, abrir un programa, pulsar un botón, navegar por un menú, etc.
- Un clic. En el navegador de Internet lo pulsaremos siempre una única vez, así como para usar botones y menús.
- Doble clic. Sólo haremos doble clic cuando queramos ejecutar un programa en Windows desde su icono o abrir archivos y carpetas.
- Botón derecho: Abre el menú contextual. Este menú cambia en función de dónde hagamos clic. Por ejemplo, el botón derecho del ratón sobre el escritorio abre un menú distinto del que se abriría si lo pulsáramos dentro de un documento o sobre el menú de Inicio.
- Rueda central: Desplazando hacia arriba y abajo esta rueda conseguimos navegar por una página del mismo modo que si utilizáramos la barra de desplazamiento.
A nivel físico, el monitor tiene una serie de botones que en ocasiones nos puede ser útil conocer. Estos botones funcionarán independientemente de dónde conectemos el monitor (un ordenador u otro) y sirven para:
- Apagar/Encender la pantalla
- Cambiar el brillo
- Cambiar el color
- Etc.
El menú que aparezca para gestionar estos valores dependerá de la marca y modelo de pantalla que tengamos.
Normalmente nos desplazaremos a través de un menú con unos botones de arriba y abajo o derecha e izquierda y confirmaremos los valores que hayamos escogido con un botón de OK.
Por otro lado, también hay opciones que podemos cambiar a través de Windows, como la resolución de pantalla. Esto lo haremos haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el escritorio (el fondo de la pantalla) y ahí escogeremos la opción Resolución de pantalla.
A mayor resolución, mayor calidad de imagen y menor tamaño de los objetos a ver. Por el contrario, si usamos una resolución baja, la calidad de imagen será menos nítida pero se verá todo más grande.
Personalizar el escritorio.
En Windows podemos personalizar la apariencia del Escritorio. Esto significa que podemos hacer, por ejemplo, que se muestre otra imagen de fondo o incluso una serie de fotografías que cambian cíclicamente.
Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el fondo, asegurándonos que no lo hacemos sobre ningún icono ni barra. En el menú que se despliega escogemos la opción Personalizar.
Esto abrirá una nueva ventana donde aparecen una serie de Temas. Estos Temas estilos ya creados, así como el actual, que es el personalizable.
Para modificar la apariencia utilizaremos los botones de abajo que permiten cambiar el fondo o el color de las ventanas.
Si escogemos fondo podremos seleccionar la Ubicación donde se encuentran las imágenes que queremos de fondo. Eligiendo varias de ellas tendremos la opción de estipular un tiempo de duración, de forma que cambien automáticamente y también su ajuste.
También podemos seleccionar un color sólido, es decir que el fondo será del color que queramos en vez de utilizar una fotografía.
En el siguiente enlace puedes ver paso a paso la explicación de estas opciones de forma más detallada, si lo necesitas.
Y aquí puedes ver un vídeo práctico.
La impresora.
La impresora se conecta a nuestro ordenador y a la luz a través de cables. Vendrá identificada en su carcasa de plástico con la marca y modelo de forma que si lo necesitamos podemos buscar en Internet el manual de uso o los drivers para que funcione correctamente (programa específico para esa marca y modelo).
Una vez hemos identificado nuestra impresora y la hemos encendido desde su botón, estamos listos para usarla.
Sólo veremos opciones para imprimir cuando estemos trabajando con documentos y archivos, imágenes o páginas web. Tiene sentido, ¿verdad?
Bien, pues si tenemos abierta, por ejemplo, una carta que acabamos de escribir con LibreOffice, pulsando las teclas CTRL+P (de Print) o desde el menú Archivo > Imprimir, veremos una típica ventana de impresión.
La mayor parte de esta ventana será una vista previa de lo que vamos a imprimir. Podemos subir y bajar con la barra de desplazamiento si hay más de una página para verlas todas.
Debemos asegurarnos que la impresora seleccionada para la impresión es la que queremos, después escogemos qué páginas imprimir:
- Todas
- Páginas consecutivas. Por ejemplo para imprimir de la 1 a la 4 escribimos 1-4
- Páginas alternadas separadas entre comas. Por ejemplo para imprimir la 1 y la 5 escribimos 1,5.
No debéis preocuparos si al hacerlo en casa no es exactamente igual, lo importante es fijarse en los elementos comunes que hemos visto en clase, aunque cambien ligeramente de aspecto son los mismos.
En clase hemos probado a imprimir algo desde el editor de textos LibreOffice y también desde Internet. Para imprimir desde Chrome por ejemplo veremos que en el menú de las tres rayas donde están todas las opciones del navegador vemos, al desplegarlo, la opción de Imprimir. También podemos hacerlo con el atajo de teclado CTRL+P como en el otro caso.
Imprimir es sencillo, sólo hay que practicarlo un poco. Puede resultar algo complejo a principio si nunca lo hemos hecho, especialmente al principio del curso, pero es algo que vemos desde ya de forma que sepáis usar todos los dispositivos principales y también para facilitaros la impresión de apuntes de esta página.
Siendo ecológicos:
Si queremos guardar una copia de algo para compartirla con alguien o para disponer de ella cuando no tengamos Internet, no necesitamos imprimir en papel. Podemos guardarlo en un archivo.
Para imprimir a un archivo nos aseguraremos de que al seleccionar impresora esté seleccionada, en vez de nuestro modelo de impresora, la opción Guardar como PDF o bien Microsoft XPS Document Writer, por ejemplo. El botón Imprimir cambiará al botón Guardar y al pulsarlo nos preguntará dónde guardar este documento. Asegúrate de que eres consciente de en qué lugar lo guardas y dale el nombre que desees.
Actividades propuestas:
- Básicas:
- Practica el uso del ratón en casa. Esta web puede ayudarte. Recuerda mantener una correcta posición de la mano.
- Visita la Ayuda de Windows 7 para el uso del ratón. Es un manual teórico muy práctico.
- Avanzada:
- ¿Eres zurdo? Averigua cómo invertir los botones del ratón para que no tengas ningún problema a la hora de manejarlo con la mano izquierda.
- Pulsa el botón Inicio
- Selecciona la opción Panel de Control
- Haz un clic sobre el enlace Hardware y sonido.
- Haz un clic sobre el enlace Mouse dentro de Dispositivos e impresoras.
- Se abrirá una ventana en la cual aparece la opción de configuración de los botones, en ella puedes elegir la opción Intercambiar botones primario y secundario.