lunes, 5 de octubre de 2015

Sesión 01. Introducción.

En la primera clase hemos:
  • Presentado la asignatura y las normas del centro.
  • Asignado equipos informáticos.
  • Presentado a los alumnos: sus expectativas y experiencias previas.
  • Propuesto la tarea "El bloc de notas de la jerga informática". Cada alumno debe anotar en un bloc todas aquellas palabras relacionadas con el mundo de la informática que escucha en su vida cotidiana y no entiende, para que podamos comentarlas en clase.
  • Introducido la primera unidad.
Contenidos teóricos:
  • Encender y apagar correctamente el ordenador.
    • Se enciende del botón de la torre o CPU.
    • Se apaga a través del menú de Inicio > Apagar.
      Deberemos esperar que se apague automáticamente. En ocasiones esto tardará un tiempo si está actualizando el sistema operativo Windows. No debemos preocuparnos ni esperar, pues al terminar la tarea se apagará. Sin embargo, es importante que no desconectemos la corriente durante estas actualizaciones.
    • El acceso a los equipos puede estar protegido con una contraseña. Los alumnos deberán consultar la contraseña en el tablón de clase, teniendo en cuenta que:
      • Si la contraseña tiene números y pretendemos utilizar el teclado numérico, deberemos asegurarnos de que esté activado el Bloq Núm.
      • La contraseña es sensible a las mayúsculas y minúsculas.
  • Funciones del ordenador.
    • Las funciones que realice un ordenador dependerán de los programas o aplicaciones que tenga instaladas, así como de la capacidad física de su electrónica.
    • Con un ordenador podemos introducir datos (texto, imágenes, vídeos...), modificar su contenido, imprimir o proyectar esta información. También podemos conectarnos a la red Internet para realizar operaciones de comunicación, almacenamiento, búsqueda de información, etc.
    • En resumen las funciones principales que permiten procesar datos en el sistema son:
      • Almacenar información. Guardar miles de documentos.
      • Organizar información. Ordenar y clasificar para encontrarla después.
      • Recuperar información. Encontrar la información previamente almacenada.
      • Transmitir información. Compartiéndola entre equipos o a través de Internet.
  • Partes de un ordenador.
    • En un ordenador distinguimos una serie de elementos internos que componen nuestra "Torre":
      •  La CPU es la unidad central de procesos, es decir, el cerebro del ordenador. El tipo de procesador que tenga determinará la rapidez y eficiencia con que se trabajen los datos.
      • La memoria RAM es una memoria volátil, a corto plazo, que los programas utilizan de forma automática para que el uso del ordenador sea más rápido. En ella encontraremos básicamente archivos que estamos utilizando en ese momento.
      • El disco duro es la memoria a largo plazo, donde almacenaremos conscientemente nuestros contenidos de interés: documentos, carpetas, vídeos, fotos, programas instalados o el propio sistema operativo.
      • Además, encontraremos tarjetas de sonido, tarjeta gráfica y otros componentes internos dirigidos a dotar a nuestra "torre" de las conexiones y versatilidad necesarias.
    • Además, utilizamos una serie de dispositivos externos (periféricos) que nos permiten comunicarnos con el ordenador, es decir, dar instrucciones y recibirlas.
      • Dispositivos de entrada. Son aquellos que introducen datos en el ordenador.
        • El ratón: Introduce las coordenadas de la posición donde queremos hacer una acción.
        • El teclado: Introduce texto y ejecuta comandos u órdenes.
        • Otros: El escaner nos permite introducir imágenes que tenemos en papel. La webcam introduce imágenes de nuestro entorno en tiempo real. El micrófono nos permite introducir sonidos.
      • Dispositivos de salida. Son aquellos que nos permiten recibir información del ordenador.
        • La pantalla o el proyector: Vemos de forma gráfica lo que estamos haciendo.
        • La impresora: Convierte la información a formato papel.
        • Los altavoces: Transmiten información de audio.
    • Por otro lado, existen dispositivos extraíbles. Su funcionalidad adquiere sentido por el hecho de ser portables: Memoria USB, Disco Duro externo, etc.
      • También podemos encontrar dispositivos que sean tanto de entrada como de salida, como las impresoras multifunción que disponen también de escáner.
  • Hardware y Software.
    • Hasta el momento hemos visto componentes físicos del ordenador. Objetos tangibles hechos de metal, plástico y circuitería. A este tipo de elementos los llamamos Hardware.
    • En los equipos de sobremesa es sencillo reemplazar partes por separado, de forma que la vida útil de un equipo puede ser muy larga si se realiza un mantenimiento adecuado.
    • A la hora de adquirir un equipo en una tienda es importante que dejemos claro el uso que vamos a dar de él para no pagar el sobrecoste de un equipo de última generación cuando, en realidad, no lo necesitamos.
    • Pero la parte física, el hardware, no adquiere ningún sentido si no dispone de un Software que le acompañe. Es decir, un conjunto de programas que dan instrucciones a esta circuitería.
      • El programa por excelencia el sistema operativo (SO). En clase tenemos el SO Windows 7.
      • El sistema operativo es el gestor del ordenador. El que coordina los distintos elementos físicos que conectamos a él (impresora, disco duro, teclado, etc.) y además permite que, gracias a su entorno gráfico, podamos realizar acciones como crear o borrar archivos de forma intuitiva.
      • Además del SO existen muchos programas que dan funcionalidad a nuestro equipo. En este curso veremos con algo más de profundidad dos: 
        • LibreOffice, que son herramientas ofimáticas dirigidas al tratamiento de documentos.
        • Navegador de Internet, que nos permite visualizar páginas web.
Actividades propuestas:
  • Básica: 
    • Si aún no dominas el ratón, realiza los siguientes ejercicios prácticos: http://www.pbclibrary.org/raton/mousercise.htm
  • Intermedia: 
    • Para mejorar tu mecanografía, puedes descargar el programa siguiente: Mecanografía
  • Avanzada: 
    • Averigua cuáles son las características de tu ordenador. Para eso pulsa el botón Inicio y escribe en el cuadro de búsqueda Información del sistema. Observa detenidamente el resumen del sistema. También puedes ver los componentes que incluye, además de los recursos de hardware y software. Si quieres puedes anotar las características de los componentes que hemos visto y compararlos con los de tus compañeros.
    • ¿Cuál es tu Sistema Operativo? ¿Sabes qué versión?

No hay comentarios:

Publicar un comentario