- Repasado lo visto en la clase anterior: los editores básicos de texto.
- Visto programas Accesorios de Windows.
- Practicado las búsquedas de imágenes con filtros de Herramientas de búsqueda de Google.
- Descarga de imágenes y páginas web.
- Práctica de la impresión desde diferentes programas (editores, navegador...)
Contenido teórico:
Accesorios de Windows
Seguimos viendo, como ya hicimos en la anterior sesión, los distintos programas y funciones disponibles en Windows. Los encontrábamos en el menú Inicio > Todos los programas > Accesorios.
Calculadora: Desde el menú Archivo podíamos cambiar de la estándar básica a otras más completas como la científica o calculadores de hipoteca, consumo de gasolina o distancia entre fechas.
Paint: Ya lo vimos, pero es un programa que permite dibujar y modificar imágenes.
Grabadora de sonidos: Permite grabar a través de un micrófono que tengamos conectado. Los portátiles llevan normalmente uno integrado de forma que no sería necesario conectarlo.
Notas rápidas: Son pequeños simuladores de Post it's. Nos permiten poner anotaciones de forma sencilla en el Escritorio. Sólo tienen un botón para añadir una nueva y otro para eliminarla y no es necesario guardar los cambios porque se guardan automáticamente. Con el botón derecho del ratón sobre ellas se despliega un menú contextual donde podemos, por ejemplo, cambiar su color.
Explorador de Windows: Este ya lo hemos visto y hemos trabajado con él. Es el sistema que permite visualizar y gestionar los archivos y carpetas. Su icono es una pequeña carpeta y solemos encontrar un acceso directo a esta función desde la propia barra de tareas (en la parte inferior de la pantalla).
Funciones de uso poco frecuente:
- El Centro de sincronización para sincronizar el contenido del móvil con el ordenador, por ejemplo.
- Conectarse a un proyector permite escoger si queremos ver la imagen por uno u otro monitor o por ambos.
- Conexión a Escritorio remoto permite controlar un ordenador desde otro diferente.
- Ejecutar permite poner en marcha comandos.
Las imágenes en el ordenador
Cuando trabajamos con imágenes, por ejemplo cuando usamos el Paint, observamos que al hacerles zoom se pierde calidad y se ve todo como a cuadros. A este efecto lo llamamos Pixelado.
Cuando vemos una imagen pixelada es porque normalmente se ha ampliado demasiado para la calidad que tenía. Es ahí cuando hemos de prestar atención a términos como los "megabites" que tiene una cámara de fotos o la resolución de las fotos (800x600, etc.)
Cuanta más calidad de imagen, más grande serán sus proporciones y más megas tendrá la cámara con la que se hizo. Pero tiene su parte negativa y es que ocupará más espacio también.
Las imágenes grandes son ideales para trabajar con ellas sin perder calidad, por ejemplo recortándolas. También se ven mejor cuando se imprimen porque están mejor definidas. Por eso es importante aprender a buscar imágenes de una calidad suficiente a nuestros propósitos.
Trabajando con Herramientas de búsqueda de Google.
Google nos permite encontrar imágenes fácilmente. Escribimos lo que buscamos en el cuadro de búsqueda y a continuación pulsamos en Imágenes justo debajo. Esto presenta una gran galería donde elegir.
Sin embargo, a veces la calidad no es adecuada o buscamos algo muy concreto. Para eso vamos a aprender a utilizar las Herramientas de búsqueda. Se trata de un botón que aparece justo debajo del cuadro de búsqueda cuando vemos la galería.
Al activar el botón aparecen una serie de criterios para filtrar: podemos escoger ver sólo imágenes grandes, o sólo imágenes en blanco y negro, sólo caras, etc. El botón Borrar eliminará los filtros para volver a ver todos los resultados de la búsqueda.
Descargar e imprimir desde Internet
Hoy en día encontramos muchos recursos en la red, pero a veces no sabemos exactamente cómo conservarlos en nuestro ordenador para tenerlos disponibles posteriormente o para imprimir. Recordemos cómo hacer estas cosas.
Para guardar una imagen de internet: La mostramos, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre ella y después escogemos en el menú contextual la opción Guardar imagen como... Es importante recordar en qué carpeta la guardamos (preferiblemente en Biblioteca de imágenes) y el nombre que le damos para poder encontrarla después.
Para imprimir una página web, podemos hacerlo directamente desde el menú de nuestro navegador. En Chrome tiene forma de tres barras horizontales, en Edge o Internet Explorer es una tuerca. Ahí encontraremos la opción Imprimir y configuraremos en su cuadro de diálogo cómo será esa impresión: qué páginas nos interesan, qué tipo de papel utilizaremos, cuántas copias queremos y qué impresora vamos a seleccionar para imprimir.
Para guardar texto de una web en nuestro equipo, lo ideal es seleccionarlo y pulsar Copiar en el menú de nuestro navegador (o desde el menú contextual que se abre al pulsar el botón derecho del ratón). Una vez copiado, abrimos LibreOffice, Microsoft Word o WordPad, cualquier editor de texto que tengamos a mano, y allí pulsamos Pegar. Ya hemos generado un documento con la información. Sólo nos queda guardarlo desde el botón de Guardar. Ahora estará disponible para modificar o para imprimir en cualquier momento y sin necesidad de conectarse a Internet.
Actividades prácticas
Media:
- Imprime un texto o una imagen de tu ordenador.
- Imprime o guarda un texto y una imagen desde Internet.
Avanzadas:
- Busca en Google la palabra Margarita y ve a Imágenes para verlas todas. Después ve cambiando los criterios a "sólo caras" o a "sólo blanco y negro" y observa los cambios.
- Piensa en algo concreto y búscalo para poner a prueba tus habilidades con la Herramienta de búsqueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario