- Aprendido a gestionar las imágenes en el móvil.
- Aprendido cómo se pasan las imágenes del móvil al ordenador.
Internet en el móvil
En clase todos utilizamos móviles con el Sistema de Google "Android".
Hemos de saber que cuando empezamos a utilizar el móvil, desde el día 0, nos pide que nos identifiquemos con un correo de Gmail. De esta forma se mantiene la conexión entre los contenidos que tenemos en el móvil con nosotros, como personas. Pero, ¿para qué?
Antiguamente un móvil tenía unas funciones más sencillas: llamar y enviar mensajes. Pero hoy en día lo conectamos a Internet y con ello utilizamos nuestras cuentas de Facebook, de Twitter, hacemos fotos y vídeos, o rellenamos nuestro calendario. Esto implica que, si el móvil se rompiese o nos lo robaran, con él se iría información muy valiosa y personal.
Al conectar a través de nuestra cuenta de correo en el móvil estamos permitiendo que Google almacene esta información, si así lo deseamos, en Internet bajo la protección de nuestro correo y nuestra contraseña. De este modo podremos a acceder a esta información desde cualquier ordenador, tablet o dispositivo con conexión a Internet, siempre y cuando tengamos los datos de nuestra cuenta.
Lo normal es que esté activado por defecto que se guarden copias de seguridad de dichos datos. Por lo tanto, si no quieres que tu información se guarde, deberías cancelar esta opción en tu móvil. Si por el contrario te trae de cabeza sacar datos de tu móvil al ordenador, no te preocupes porque tener esta función activada facilitará tu empresa.
Gestionar imágenes en Android
Las imágenes en Android se guardan en Galería, Álbum o Fotos, según la versión del sistema sea más antigua o más nueva. La aplicación (APP) que se preveé que persista en el tiempo es Fotos, que incorpora opciones interesantes para crear álbumes y compartirlos a través de la red, así como un editor de fotos básico y otras opciones.
Lo habitual es que abramos las fotos para verlas, o las borremos si ya no nos interesan. Hay botones muy intuitivos que nos permiten hacer estas funciones.
No está de más, sin embargo, saber que también hay opciones para Crear Álbum y clasificar así nuestras fotos de una forma más ordenada; Podremos, además, compartir las fotos directamente a través de distintas redes sociales con el botón de Compartir; Una función muy útil es Información, donde podemos ver cuándo fue tomada la fotografía, con qué modelo de móvil, qué opciones de cámara había activadas o incluso podríamos añadir una descripción.
En ocasiones Google hará funciones automáticamente, como crear un montaje de varias fotos similares; realizar correcciones de luz; mostrarte una fotografía tuya en banco y negro; hacer una animación con varias fotos dando sensación de movimiento; o crear una presentación que resuma tu último viaje.
Del móvil al ordenador
Copias de seguridad:
Si lo deseamos, podemos entrar en la Configuración o Ajustes de la aplicación que utilizamos para guardar las fotos. En ella podremos establecer si queremos realizar copias de seguridad o no, por ejemplo. También hay otras opciones como guardar la localización GPS en las fotos al hacerlas, de manera que luego sea más sencillo situarlas sobre un mapa.
Si lo deseamos, podemos entrar en la Configuración o Ajustes de la aplicación que utilizamos para guardar las fotos. En ella podremos establecer si queremos realizar copias de seguridad o no, por ejemplo. También hay otras opciones como guardar la localización GPS en las fotos al hacerlas, de manera que luego sea más sencillo situarlas sobre un mapa.
Hemos de saber que algunas aplicaciones, como Fotos, muestran imágenes que puede que hayamos borrado ya de nuestro dispositivo. Esto se debe a que esta aplicación muestra también las copias que se guardaron en la cuenta a través de Internet. Por lo tanto, podemos ver muchas fotos que, físicamente, no ocupan espacio en la memoria de nuestro móvil. Si queremos ver únicamente las fotos del dispositivo podemos abrir el menú y seleccionar Carpetas del dispositivo.
Para ver las fotos en el ordenador lo único que hay que hacer es entrar en photos.google.com e introducir el correo y la contraseña de la cuenta Gmail que tenemos puesta en el móvil. De esta manera se abrirá todo nuestro contenido que, tanto si lo sabíamos como si no, es posible que se haya ido almacenando ahí.
Dicha información se copia fácilmente al equipo que estemos utilizando con la opción Descargar. No es necesario descargar una por una, se pueden descargar varias a la vez, o incluso álbumes enteros. Si lo hacemos, dispondremos de estas fotos sin necesidad de tener conexión a Internet, pues estarán almacenadas en nuestro equipo. Ya sólo nos quedará ordenarlas en carpetas en la Biblioteca de Imágenes o donde consideremos.
Para ver las fotos en el ordenador lo único que hay que hacer es entrar en photos.google.com e introducir el correo y la contraseña de la cuenta Gmail que tenemos puesta en el móvil. De esta manera se abrirá todo nuestro contenido que, tanto si lo sabíamos como si no, es posible que se haya ido almacenando ahí.
Dicha información se copia fácilmente al equipo que estemos utilizando con la opción Descargar. No es necesario descargar una por una, se pueden descargar varias a la vez, o incluso álbumes enteros. Si lo hacemos, dispondremos de estas fotos sin necesidad de tener conexión a Internet, pues estarán almacenadas en nuestro equipo. Ya sólo nos quedará ordenarlas en carpetas en la Biblioteca de Imágenes o donde consideremos.
Conexión USB del terminal:
Bien, hasta ahora hemos visto cómo se guardan las imágenes de forma "lógica" en el sistema. Es decir, en qué aplicaciones están y cómo las encontramos. Sin embargo, también podemos verlo desde otro punto de vista: el físico.
Bien, hasta ahora hemos visto cómo se guardan las imágenes de forma "lógica" en el sistema. Es decir, en qué aplicaciones están y cómo las encontramos. Sin embargo, también podemos verlo desde otro punto de vista: el físico.
Físicamente toda la información del móvil se organiza, al igual que en el ordenador, en carpetas jerarquizadas. Esto significa que si conectamos el móvil al ordenador a través de un cable USB podremos ver su contenido listado en forma de archivos y carpetas.
La carpeta donde se guardan las fotos realizadas con nuestra propia cámara se llama, normalmente, DCIM. Sin embargo hemos de saber que hay muchas otras carpetas que contienen imágenes, por ejemplo las que recibimos a través de Whatsapp se encontrarán en la carpeta de Whatsapp dentro de la subcarpeta Media, etc.
Por lo tanto, esta es otra forma de extraer fotos del móvil, sin necesidad de utilizar Internet. Se copian los archivos de las carpetas tal cuál a nuestro equipo a través del cable USB.
Memoria SD
De momento hemos dado por sentado que la información de nuestro móvil está directamente en el dispositivo. Pero esto, a veces, no es así. Algunos móviles tienen ranuras para insertar tarjetas SD o mini SD que sirven para ampliar la capacidad de memoria y poder almacenar más información.
Si este es nuestro caso, debemos saber que podemos copiar la información de nuestro móvil a la tarjeta directamente para liberar espacio de la memoria principal.
También es importante tener en cuenta que esta tarjeta se puede sacar para insertarla directamente en lectores de tarjetas SD que vienen en algunos teclados u ordenadores, sin necesidad de utilizar cables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario