lunes, 21 de marzo de 2016

Sesión 20: Conectividad móvil

En la sesión de hoy hemos:
  • Ampliado lo aprendido en la clase anterior con el concepto de Sincronización.
  • Solucionado casos de problemas de conectividad en casa.
  • Conocido posibilidades de nuestro móvil.

La sincronización móvil

El gráfico inferior muestra un esquema de la explicación que realizamos en la sesión anterior sobre el concepto de Sincronización. Si lo observas verás que no es nada nuevo, habla del proceso que ya vimos en la sesión anterior:

  1. El móvil se conecta a nuestro usuario (correo de Gmail en este caso por ser un dispositivo Android).
  2. Las fotos que hacemos con el móvil se guardan en una Galería de fotos.
  3. El móvil se comunica constantemente con Internet para indicarle si tiene fotos nuevas para guardar. Si hay fotos nuevas, realiza una copia de seguridad lo antes posible.
  4. El ordenador de sobremesa, la tablet o la televisión con WiFi, así como cualquier dispositivo que pueda acceder a Internet, podrá consultar esta copia de nuestras fotos siempre y cuando tengamos el correo de acceso y la contraseña.

Conectividad por WiFi en el hogar

El WiFi es un sistema que permite recibir conexión a Internet a través de ondas, del aire. Cada día se investiga sobre nuevas formas de ampliar las redes WiFi para que Internet esté cada vez más disponible en autobuses, trenes, hogares... incluso se está desarrollando un spray para propagar la conexión mejor.

Sin embargo, a día de hoy lo habitual es que tengamos en casa un router que nos da señal desde sus antenas. Bien, el problema está cuando esas antenas no alcanzan todos los rincones de nuestro hogar.

Para solucionar este problema existen varias opciones, pero las más populares son:
  1. Modificar las opciones de configuración del router para amplificar la señal (subir su potencia). Esto normalmente lo hacen personas con experiencia más avanzada con redes.
  2. Adquirir un repetidor de seña WiFi. 
  3. Ampliar la red a través de la conexión eléctrica.
Veamos en detalle los aparatos de los puntos 2 y 3.

Repetidor WiFi:

Se coloca en un lugar donde llegue bien la señal, y que esté en una zona donde pueda hacer bien de repetidor. Es decir, si la señal no llega de arriba a abajo, pues cerca de las escaleras o en la habitación de debajo del router, en la otra planta, por ejemplo. Si queremos que se amplifique de un extremo al otro de la casa el lugar ideal será en el centro.

¿Cómo funciona? El aparato se conecta a la luz, se configura con los datos de la WiFi original y genera una señal WiFi nueva que dependerá de la de origen. Así, si nuestro equipo está más cerca del origen se conectará al origen, pero si no le alcanza con esta cambiaremos a la red nueva que ha generado el repetidor.

Señal a través de la red eléctrica

Esta es una alternativa a utilizar las ondas de aire y sirve para conectarnos a Internet por cable, eso sí, con cierta pérdida de rapidez.

Si quisiéramos tener conexión al otro extremo de la casa, lejos del router, necesitaríamos, normalmente, pasar un cable muy largo por las paredes. Este aparato nos evita esto utilizando el cableado ya instalado para enviar tráfico de datos a Internet.

¿Cómo funciona? Hay dos aparatos. Uno se conecta con el router y el otro en el enchufe más cercano a nuestro ordenador. Como dispone de una clavija, conectaremos el cable de red (para Internet) directamente a este dispositivo y listo.

Funciones desde móviles

Buscador de música por sonidos

Normalmente buscamos términos escritos en Google para encontrar algo, pero ¿qué pasa si buscamos una canción? ¿No estaría bien poder tararearla y que nos dijera el título? Pues esto precisamente pensaron los creadores de Shazam y Midomi, que ofrecen la posibilidad de buscar audios. A través del micrófono de nuestro móvil enviamos una breve grabación con un sonido y trata de identificarlo. Genial, ¿verdad?

Buscador de imágenes

Desde hace tiempo Google, y otros servicios, proporcionan la posibilidad de buscar a través de imágenes. Si abrimos la galería https://www.google.com/imghp?hl=es veremos que la barra del buscador tiene una pequeña cámara dibujada que nos permite buscar, por ejemplo, enviando una foto de una portada de un libro o cartel de cine y rápidamente obtener información ampliada sobre aquello que buscamos.
Si pensamos en las posibilidades de esto asusta un poco, ¿cuánto falta para que podamos identificar a personas desde su imagen, si cada vez nos etiquetamos en más y más fotografías de redes sociales?

Códigos QR

Los códigos QR se han metido en nuestras vidas y añaden muchas nuevas funcionalidades a los productos tradicionales, aunque aún hay mucha gente que no los conoce y se queda "fuera". Encontramos estos códigos en las tapas de yogures, en folletines informativos del punto de información turística, en eventos, etc.

Nuestro móvil necesitará tener instalada una aplicación que sea capaz de escanear estos códigos, tal y como escanea un dependiente de supermercado los productos en caja. En nuestro caso, utilizaremos la cámara fotográfica, que deberemos enfocar hacia el código.

¿Qué aportan de nuevo? Todo el mundo sabe qué son los códigos de barras, son barras que codifican un número muy largo que identifica el producto. Pues bien, los códigos QR permiten codificar texto. Esto significa que pueden contener una página web, por ejemplo, y de esta forma abrir una página con información extra del producto, mapas, vídeos, etc. Piensa en las posibilidades. 

Además, estos códigos puede generarlos cualquiera desde una página web. Este es un ejemplo: http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/

Por ejemplo, podríamos crear un código que apunte a un vídeo de Youtube donde nos presentamos e incluirlo en nuestro currículum. De esta forma la empresa podría escanearlo y ver directamente el vídeo donde hablas de tu perfil profesional, sin que tengan que molestarse en anotar ninguna página ni escribir ninguna cosa.

Actividades propuestas

  • Averigua tu usuario y contraseña de la cuenta que tengas asociada a tu móvil. Si te atreves, trata de acceder a dicha cuenta desde el ordenador para averiguar qué hay en ella.
  • Escanea el siguiente código QR desde tu móvil. ¿Qué web se ha abierto?
  • Busca desde el buscador de imágenes algún edificio emblemático o producto popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario